Preguntas frecuentes

Nuestros servicios

  • Créditos

    ASET le ofrece varias opciones crediticias que se ajustan a sus necesidades a tasas de interés preferencial; consulte por la que más le convenga

    Acceder
  • Ahorros

    ASET le motiva a invertir su dinero en ahorros extraordinarios mediante cuotas mensuales y si ya cuenta con un monto definido en nuestros certificados de depósito.

    Acceder
  • Beneficios

    Contamos con un plan de beneficios Solidarios que incluye diferentes tipos de ayuda en favor de nuestros asociados que califiquen, los invitamos a solicitarlos.

    Acceder
  • Convenios

    Porque pensamos en el bienestar de nuestros asociados, buscamos las mejores opciones de convenios para que usted y su familia adquieran productos y servicios de alta calidad al precio más bajo.

    Acceder

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo trasladar mis ahorros a ASET?
    Desde el momento que usted forma parte de ASET puede tramitar el traslado de su aporte patronal acumulado, también puede trasladar la totalidad o parte del ahorro obrero, esto con fin de no ver afectados sus excedentes futuros.
  • ¿Si mi plaza en la Institución es interina puedo incorporarme a ASET?
    Todo funcionario del TEC, sin importar su estatus laboral puede formar parte de ASET.
  • ¿Qué son los excedentes?
    Es el beneficio financiero que recibe todo aquel funcionario de la institución que se afilia a ASET en calidad de retribución por mantener su dinero proveniente del ahorro obrero y aporte patronal. Se entrega en el mes de diciembre de cada año.
  • ¿Cuál es el periodo que se toma en cuenta para pagar los excedentes?
    El período fiscal que se utiliza en ASET está comprendido entre el 01 de octubre al 30 de septiembre de cada año.
  • ¿Cómo se determina el monto del excedente a distribuir?
    El monto de excedente a distribuir es el resultado de la resta entre los ingresos y los gastos del período; los ingresos de ASET para el último periodo fiscal lo conforman en un 98% los intereses ganados en nuestra cartera de créditos e inversiones bursátiles y un 2% de las comisiones por convenios.
  • ¿Cómo se calcula el monto del excedente de cada asociado?
    Se calcula con base en la suma obtenida entre el monto acumulado de su Ahorro Obrero y el saldo del Aporte Patronal al último día de cada mes. -El excedente financiero generado mes a mes -El tiempo de afiliación del asociado -Los aportes patrimoniales al principio del período (definidos en el punto 7.) -Los aportes patrimoniales que se van acumulando mes a mes a lo largo del período fiscal (01 de octubre al 30 de setiembre de cada año)
  • ¿Qué se rebaja del excedente ganado?
    Del total ganado se rebaja el 5% del impuesto sobre la renta establecido por ley, quedando el excedente neto por distribuir del cual se deduce un 20% para capitalización obrera (se acumula a su aporte obrero).
  • ¿Qué es la capitalización obrera?
    Los excedentes netos que no se entregan cada año, se incorporan al patrimonio del asociado en calidad de ahorro obrero y se suman al saldo ya acumulado; su aplicación tienes dos propósitos, el primero es dar un aporte extra al ahorro obrero con el fin de fortalecer el patrimonio de cada asociado; y el segundo es contar con mayor capital de trabajo para reinvertir, permitiendo brindar créditos a más asociados, mejorar las tasas de interés y plazos.
  • ¿Para qué sirve la reserva de excedentes?
    Toda empresa exitosa en el mundo, reinvierte parte de sus ganancias en el desarrollo de la misma empresa. Normalmente una parte se capitaliza para hacer crecer la empresa por medio de nuevos proyectos de inversión, en nuestro caso tales como: aumento de la cartera de crédito para vivienda y vehículo.
  • ¿Cuándo se entregan los excedentes?
    El excedente se deposita a más tardar 15 días después de ser aprobado por la Asamblea General de asociados que normalmente se lleva a cabo a inicios del mes de diciembre de cada año.

Sedes de nuestros asociados